Reproducibilidad científica: Un pilar amenazado


En la investigación científica hay un concepto clave que está en el corazón de la búsqueda del conocimiento: la reproducibilidad. Pero, ¿qué es este misterioso guardián de la calidad en la ciencia? 

La reproducibilidad, en términos sencillos, se refiere a la capacidad de replicar un estudio y obtener resultados similares, ya sea por el mismo investigador o equipo de investigación o por otros en un laboratorio diferente. Es un concepto esencial que asegura la validez y confiabilidad de los hallazgos científicos, permitiendo que la comunidad científica confirme y construya sobre los resultados previos.

La calidad científica es como un delicado ecosistema donde cada estudio construye sobre los cimientos de otro. Si uno de estos cimientos se desvanece, la solidez de todo el edificio se ve comprometida. Ahora bien, ¿cómo afecta esta noción a la calidad de la ciencia y la investigación? La falta de reproducibilidad se acecha como una sombra sobre estos cimientos, debilitando la confianza en los resultados y amenazando con desestabilizar el progreso científico.

¿Por qué, entonces, la reproducibilidad está en crisis? La respuesta yace en las sombras de prácticas científicas opacas y datos celosamente guardados. Métodos poco claros, falta de transparencia y la presiónpor resultados impactantes han creado un caldo de cultivo para la crisis de reproducibilidad. En un mundo donde la urgencia muchas veces eclipsa la meticulosidad, el rigor científico a menudo se ve comprometido. Esto no quiere decir que antes no ocurriera. Aunque quizás era menos frecuente porque había una menor presión a la hora de generar resultados con aplicación transferible a la industria y por lo tanto susceptible de dar dinero, o simplemente la menor globalización dejaba a los casos de fraude en la sombra.

 

Iluminando el camino hacia la solución

Sin embargo, no todo está perdido. En la búsqueda de soluciones, la transparencia, honestidad, ética y el conocimiento son claves para lograr superar la crisis de la reproducibilidad. El conocimiento también nos puede llevar a ella porque no todos los casos de falta de reproducibilidad se hacen a sabiendas de que se está haciendo mal o con la intención de engañar. En muchas ocasiones, se trata de imitar un estudio puntero o seguir los pasos considerados razonables, pero careciendo de los conocimientos suficientes. De esta forma se pueden malinterpretar estudios previos, subestimar la complejidad de algunos procesos o sobre simplificar cuestiones clave que al desconocer, se terminan por comunicar erróneamente.

En mi opinión, la solución está en la integridad, que desempeña un papel crucial en la reproducibilidad de la investigación. La integridad científica implica la honestidad y la transparencia en todas las etapas del proceso de investigación, desde la planificación y ejecución del estudio hasta la comunicación de los resultados. Estos son, a su vez, conceptos clave para luchar contra la falta de reproducibilidad:

  • Metodología transparente: La descripción clara y detallada de los métodos utilizados en un estudio es esencial para que otros investigadores puedan replicar los experimentos. La falta de transparencia en la metodología puede obstaculizar la reproducibilidad, ya que otros pueden tener dificultades para comprender y replicar exactamente los procedimientos.
  • Honestidad en la presentación de resultados: La integridad también implica presentar los resultados de manera honesta y completa, sin omitir información que pueda afectar la interpretación de los hallazgos. La manipulación o la selección sesgada de datos pueden socavar la reproducibilidad al crear una imagen distorsionada de la realidad.
  • Compartir datos y materiales: La disposición a compartir datos y materiales utilizados en un estudio es fundamental para la reproducibilidad. Los científicos deben estar dispuestos a proporcionar acceso a sus conjuntos de datos y a los detalles específicos de los procedimientos experimentales. Esto permite a otros investigadores replicar el estudio y verificar los resultados.
  • Ética en la investigación: La integridad científica también abarca la ética en la investigación. La manipulación inapropiada de datos, la mala conducta científica o la falta de ética en la recopilación de información pueden comprometer la reproducibilidad y socavar la confianza en los resultados.

 

Fomentar prácticas reproducibles no solo fortalece la base del conocimiento, sino que también restaura la confianza en la ciencia. La reproducibilidad, ese concepto aparentemente abstracto, es clave para el avance del conocimiento y de las aplicaciones de la ciencia en nuestro día a día. Compartir metodologías de manera clara y abrir los datos al escrutinio público son pasos cruciales. Por ejemplo, existen revistas y repositorios que publican el desarrollo de métodos complejos paso a paso, donde los investigadores pueden depositar los protocolos utilizados para que otros puedan usarlos de la misma manera. La revisión por pares también es una manera de someter una investigación a un proceso de evaluación que puede detectar sesgos que atentan contra la reproducibilidad. Su crisis debería servirnos de llamada de atención, una invitación a avanzar en la ciencia con pasos claros y transparentes. 

El futuro de la investigación depende de nuestra capacidad para preservar la reproducibilidad y mantener viva la llama de la búsqueda del conocimiento. Un ambiente científico basado en la honestidad, la transparencia y la ética promueve la confiabilidad de los resultados y facilita la validación independiente de los hallazgos, lo que contribuye a la solidez y credibilidad del conocimiento científico.


Esta publicación participa en el blog de narrativa científica Café Hypatia en su en su edición de noviembre de 2023 con el tema #PVclaves


Lectura interesante

Munafò, M., Nosek, B., Bishop, D. et al. A manifesto for reproducible science. Nat Hum Behav 1, 0021 (2017). https://doi.org/10.1038/s41562-016-0021


Comentarios

Entradas populares de este blog

Obstáculos en la investigación biomédica

Desvelando lo invisible: Miradas que desafían en biomedicina