Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como divulgacion

La infección por Helicobacter pylori: relato pendiente y pacientes olvidados

Imagen
En esta entrada dedicada a los "relatos olvidados", quiero rescatar un proyecto que llevaba tiempo aparcado en mi carpeta: un texto sobre Helicobacter pylori . Se trata de una infección digestiva que afecta a una proporción significativa de la población y que, sin embargo, suele pasar desapercibida, especialmente en personas asintomáticas. Lo consideré 'olvidado' no solo porque lo había dejado en suspenso mientras maduraba la información, sino también porque quienes conviven con la infección—muchos sin saberlo—son, en cierto modo, también olvidados por la atención sanitaria y la sociedad general. La bacteria Helicobacter pylori es una de las infecciones más comunes a nivel mundial, afectando aproximadamente al 50% de la población global. Aunque muchas personas pueden convivir con esta bacteria sin experimentar síntomas, H. pylori es un factor de riesgo importante en el desarrollo de diversas enfermedades gástricas, como úlceras pépticas, gastritis crónica y, en ca...

Las chicas del radio

Imagen
Historia de una negligencia laboral En la convulsa década de 1920, el brillo era sinónimo de modernidad y progreso. La United States Radium Corporation (USRC) apostó por la radiante innovación: una pintura luminosa a base de radio, capaz de iluminar esferas de relojes en completa oscuridad . Sin embargo, ese destello engañoso ocultaba un oscuro secreto. Hoy, más de un siglo después, la tragedia de las “Chicas del Radio” sigue siendo un legado de negligencia y valentía. La promesa de la luz y el desprecio a la salud Durante la Primera Guerra Mundial, el radio se posicionó como el elemento ideal para garantizar visibilidad en condiciones de baja iluminación. Las trabajadoras, jóvenes y a menudo inexpertas, fueron contratadas para pintar las esferas de los relojes con una mezcla radiactiva. La técnica de “lip-pointing” , en la que afilaban los pinceles con los labios para lograr mayor precisión, las exponía de manera directa a pequeñas dosis de radio. En algunos casos, la fascinación p...

Epigenética: pequeñas marcas que regulan nuestra biología

Imagen
La epigenética es una disciplina relativamente reciente en el campo de la biología que ha transformado nuestra comprensión sobre la genética y cómo se regulan nuestros genes.  El estudio de la epigenética en los humanos comenzó hace más de 80 años, pero el término "epigenética" fue acuñado por el científico británico Conrad Waddington en 1942. Él usó este término para describir cómo los genes, las instrucciones que tenemos en nuestro ADN, interactúan con su entorno para influir en el desarrollo de los seres vivos, sin cambiar el ADN en sí mismo. Antes de que se usara el término "epigenética", los científicos ya habían observado que algunas características de los organismos podían heredarse sin que se modificara la secuencia del ADN. Por ejemplo, en estudios con la mosca de la fruta,   Drosophila melanogaster , los investigadores descubrieron que ciertos genes se activaban o desactivaban dependiendo de su ubicación dentro del cromosoma. Esto sugería que factores dent...

La perspectiva de género en la investigación

Imagen
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, quiero reflexionar sobre la importancia de integrar la perspectiva de género en la investigación científica. Este es un tema particularmente relevante para mi trabajo, ya que mi propia investigación se enfoca en áreas donde la consideración de las diferencias biológicas y sociales entre géneros puede tener un impacto significativo en la comprensión y el tratamiento de diversas enfermedades. A lo largo de mi carrera, he sido testigo de cómo la falta de una perspectiva de género adecuada en la investigación puede limitar el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados. Por eso, hoy quiero abordar esta cuestión, no solo por su relevancia social, sino también por su impacto directo en la calidad de la ciencia y la medicina que se generan. La ciencia, a lo largo de la historia, se ha construido bajo paradigmas que no siempre han contemplado la diversidad de la experiencia humana en su totalidad. En el campo d...

El gen: la clave elemental de la herencia

Imagen
En el silencio de un jardín monástico, Gregor Mendel observaba pacientemente cómo las flores de guisante, generación tras generación, heredaban colores y formas. Sin saberlo, estaba descifrando el "lenguaje secreto" de la vida : un código que regula la transmisión de las características de padres a hijos. En aquel entonces, sus experimentos parecían un pequeño artificio estadístico para explicar patrones de herencia, pero con el tiempo, ese artificio reveló la existencia de los genes, las unidades fundamentales de la herencia, revolucionando nuestra comprensión de la biología. A lo largo de los diferentes artículos en este blog, he explorado temas como el papel de genes específicos en enfermedades, la predisposición genética y cómo estos estudios se relacionan con mi propia investigación. Hoy, quiero centrarme en algo más fundamental: el gen en sí mismo. Al igual que los cuantos en física, los genes no eran visibles para el ojo humano ni evidentes para la ciencia de su époc...

Enfermedades cardiovasculares: cuidar el corazón para proteger la salud

Imagen
  Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un conjunto de trastornos que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, y constituyen la principal causa de muerte en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las ECV causan la muerte de aproximadamente 18 millones de personas cada año, lo que equivale a un tercio de las muertes globales. En países como España, las ECV superan incluso al cáncer como causa de fallecimiento . A pesar de estas alarmantes cifras, muchas de las ECV pueden prevenirse si se identifican y gestionan adecuadamente los factores de riesgo. La ciencia y la medicina han progresado enormemente en las últimas décadas, proporcionando las herramientas necesarias para reducir nuestro riesgo de padecer estas enfermedades, así como para tratarlas de manera efectiva. Es interesante que todos tengamos el conocimiento necesario para tomar el control de nuestra salud cardiovascular y hacer cambios significativos.   ¿Qué son las enfermedades cardi...