Mi currículum en la sombra
Como prometí a
finales de año en la entrada “El currículum en la sombra”, comparto mi currículum incluyendo las
convocatorias fallidas a lo largo de los años. Me gustaría que esta publicación
sirviera para concienciar de todos los esfuerzos que se realizan en
investigación y la cantidad de rechazos que recibimos. Espero que una lista de
todo lo que no logré haga que otros investigadores se sientan mejor acerca de
lo que no han logrado, mientras que al mismo tiempo no desanime a la próxima
generación de científicos de siquiera comenzar su viaje. Por supuesto, espero
que no me perjudique en el futuro, ya que tarde o temprano, todos los
investigadores experimentamos el rechazo en nuestro trabajo. Como escribió
Sonia Sodha para The Guardian, solo las personas exitosas
pueden permitirse publicar su CV de fracasos, pero creo que es importante ser conscientes de
esta realidad, poner en valor nuestro trabajo ya sea exitoso o no, y normalizar
estas iniciativas de transparencia. Aquí va la versión abreviada de mi
currículum incluyendo las solicitudes que resultaron denegadas, la puntuación y
los motivos en caso de haber recibido una evaluación.
EXPERIENCIA
PROFESIONAL
2023‒actualmente: Investigadora postdoctoral del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra para trabajar en la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.
· 2022:
Investigadora postdoctoral en el Centro de Investigación Médica Aplicada de la
Universidad de Navarra, Pamplona.
· 2022:
puesto solicitado como Medical Writer en Indegene. No conseguí pasar a
la fase de entrevistas.
·
2022: puesto solicitado como Medical Science Liaison en Moderna
Therapeutics. No conseguí pasar a la fase de entrevistas.
· 2021‒2022: Investigadora
postdoctoral en Kintsugi Therapeutics S.L., Departamento de Investigación y
Desarrollo, Barcelona.
· 2021: Investigadora
postdoctoral en el Centro de Regulación Genómica, Parque de Investigación
Biomédica de Barcelona.
·
2020: puesto solicitado como Profesor Contratado Doctor de la Universidad de
Navarra. No conseguí pasar a la fase de entrevistas.
·
2019: puesto solicitado como Upstream manufacturing Technician en 3P
Pharmaceuticals. No conseguí pasar a la fase de entrevistas.
· 2018‒2021: Becaria postdoctoral en el Centro de Investigación Clínica, Departamento de Ciencias Médicas Experimentales, Universidad de Lund, Suecia.
· 2018:
puestos solicitados en Melbourne (Monash Biomedicine Discovery Institute),
Sydney (Charles Perkins Centre), Florida (Physiology and Functional
Genomics Department, UF), Cambridge (Institute for Medical Research),
Nueva York (Naomi Berrie Diabetes Center, Columbia), Copenhague (Novo
Nordisk Foundation Center for Basic Metabolic Research) y Pamplona (1.Medicina
Preventiva de la Universidad de Navarra y 2.Navarrabiomed, centro del
Gobierno de Navarra y la Universidad Pública de Navarra). En algunas pasé a las
entrevistas, en la mayoría no recibí la negativa oficial.
· 2016: Investigadora visitante en el Wellcome Trust Centre for Human Genetics, Nuffield Department of Clinical Medicine, University of Oxford, Reino Unido. Beca FPU estancias.
· 2012: Formación
en investigación en el Functional Food Centre, Department of Sport, Health
Sciences and Social Work, Oxford Brookes University, Reino Unido.
· 2013‒2018:
Investigadora predoctoral en formación, Departamento de Ciencias de la
Alimentación y Fisiología de la Universidad de Navarra, Pamplona.
PUBLICACIONES
Lopez-Pascual A, et al. (1/20). Non-mitogenic FGF19 mRNA-based therapy for the treatment of experimental metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease (MASLD). Clin Sci. 2024 20:CS20241137.
Elurbide J, et al. (6/30). Identification of PRMT5 as a therapeutic target in cholangiocarcinoma. Gut 2024 11:gutjnl-2024-332998.
Rojo C, et al. (9/15). Caspases compromise SLU7 and UPF1 stability and NMD activity during hepatocarcinogenesis. JHEP Rep. 2024 9;6(8):101118.
Eosinophils: a novel therapeutic target to promote liver regeneration in acute liver injury? Ni HM, Lopez-Pascual A (2/2). Gut. 2024 8;73(9):1409-1411.
Uriarte I*, Santamaria E*, López-Pascual A*, (*Co-first authors, 1/24). New insights into the regulation of bile acids synthesis during the early stages of liver regeneration: A human and experimental study. Biochim Biophys Acta Mol Basis Dis. 2024;1870(5):167166.
Lopez-Pascual A. (1/1). Navigating liver disease complexity: Innovations in in vitro modeling and precision medicine. Hepatology. 2024 1;80(1):20-23.
Herranz JM*, Lopez-Pascual A*, et al. (*Co-first authors, 1/13). Comprehensive analysis of epigenetic and epitranscriptomic genes' expression in human NAFLD. J Physiol Biochem 0123456789.
scRNAseq de páncreas humano de diabeticos tipo 2 frente a
páncreas sanos. En revisión.
Estudio del papel del factor de transcripción CEBPG en
células beta pancreáticas en el contexto de la diabetes tipo 2. En proceso de análisis de datos.
Edición múltiple de genes de la maquinaria de exocitosis
en células beta pancreáticas mediante CRISPR/Cas9 para la validación de
algoritmos de análisis de ScRNAseq. En
proceso de escritura del artículo.
Edición del genoma completo de células beta pancreáticas
mediante CRISPR/Cas9 para la identificación de nuevos reguladores de la
producción de insulina. En
experimentación.
Lopez-Pascual A, et al. (1/7). Caspase-2 in liver
disease and hepatocellular carcinoma. Explor Dig Dis. 2022;1:80–96. Nueva
revista, no indexada en PubMed.
Juan-Mateu J, et al. (5/11). Pancreatic microexons regulate islet function and glucose
homeostasis. Nat Metab. 2023 Feb;5(2):219-236. Enviado a tres
revistas antes de ser aceptado en esta.
Lopez-Pascual A, et al. (1/4). Oxygen in
metabolic dysfunction and its therapeutic relevance. Antioxid Redox Signal. 2021. Enviado a una revista antes de ser aceptado en esta.
Lopez-Pascual A, et al. (1/5). Cerium oxide nanoparticles regulate insulin sensitivity and
oxidative markers in 3T3-L1 adipocytes and C2C12 myotubes. Oxid Med Cell Longev 2019:2695289.
Lopez-Pascual A, et al. (1/4). Inverse association between metabolic syndrome and altitude: a cross-sectional
study in an adult population of Ecuador. Front
Endocrinol 2018;12;9:658.
Lopez-Pascual A et al. (1/5). Inflammation stimulates hypoxia-inducible factor-1α regulatory
activity in 3T3-L1 adipocytes with conditioned medium from lipopolysaccharide-activated
RAW 264.7 macrophages. J Cell Physiol 2018;234(1):550-560. Enviado a una revista antes de ser aceptado en esta.
Lopez-Pascual A, et al. (1/7). Low oxygen consumption is related to a hypomethylation and an
increased secretion of IL-6 in obese subjects with sleep apnea-hypopnea
syndrome. Ann Nutr Metab 2017;71(1-2):16-25. Enviado a tres revistas antes de ser aceptado en esta.
Lopez‑Pascual A, et al. (1/9). Living at a geographically higher elevation is associated with
lower risk of metabolic syndrome: prospective analysis of the SUN cohort. Front Physiol 2017;7:658. Enviado a cinco revistas antes de ser aceptado en esta.
En una pasó una ronda de revisiones.
González-Muniesa P*, Lopez-Pascual A*, de Andrés J*, et al. (*Co-first
authors, 1/9). Impact of intermittent hypoxia and exercise on blood pressure
and metabolic features from obese subjects suffering sleep apnea-hypopnea
syndrome. J Physiol Biochem 2015;71(3):589-99. Enviado a tres revistas antes de ser aceptado en esta.
González-Muniesa P, et al. (5/6). Effects of hyperoxia on oxygen-related inflammation with a
focus on obesity. Oxid Med Cell
Longev 2015:8957827.
BECAS Y PREMIOS
· 2024: Proyecto solicitado como investigadora principal en la convocatoria pública Proyectos de investigación en Salud, Acción Estratégica en Salud, Gobierno de España. Alegan que no justifico actividad relacionada con guías clínica, protección intelectual y/o patentes; y no participo en estructuras estables de investigación. Dicen también que me falta personal clínico en el diseño y desarrollo del proyecto. Proyecto interesante, pero excesivamente ambicioso para la IP que lo presenta. Favorable no financiable: denegado pero superando el corte (70 puntos), por falta de crédito presupuestario: 71 puntos sobre 100.
· 2024: Movilidad personal investigador M-AES. Me falta curriculum.
· 2023: proyecto solicitado como investigadora principal en la convocatoria pública de subvenciones para la promoción de proyectos de investigación por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. Valoran mi trayectoria y la propuesta. La mayor limitación es que son células y no animales o personas. Proyectos denegado aunque supera el punto de corte de la Agencia Estatal de Investigación (mayor o igual a 70), por falta de crédito presupuestario: 85 puntos sobre 100.
· 2022: contrato
como investigadora postdoctoral de la convocatoria pública Sara Borrell con
82,5/100 puntos, puesto 15/61.
·
2022: contrato como investigadora junior de la convocatoria privada La Caixa
Junior Leader. Pasé a la fase de entrevistas con 7,365/8 puntos (puesto 2 de 18) y sin
comentarios negativos, en la que obtuve un 5,373/8 en la que criticaron que no
tenía suficiente independencia investigadora.
·
2022: contrato postdoctoral de la convocatoria privada AECC postdoc de la
Fundación española contra el cáncer, con 80,5/100 puntos. Recibí los siguientes
comentarios: falta definir bien las tareas y mejorar el plan de contingencia.
·
2021: contrato postdoctoral de la convocatoria pública Ramón y Cajal en su
modalidad Junior, con 64/100 puntos. Critican que las investigaciones
publicadas no parecen haber tenido una gran relevancia en el campo, no me han
invitado como ponente distinguido en congresos, no tengo patentes, todavía no
he publicado artículos del postdoc en Suecia, no soy evaluadora, no soy miembro
de comités editoriales, no soy última autora de mis publicaciones, no he
dirigido alumnos de grado, máster y doctorado, y no tengo independencia
investigadora.
·
2021: proyecto solicitado como coinvestigadora principal en la convocatoria
privada de la EFSD New Targets for Diabetes or Obesity-related Metabolic
Diseases Programme. Cuestionaron el amplio alcance del estudio propuesto y
criticaban que no se podría hacer con el presupuesto y tiempo disponible.
·
2021: contrato postdoctoral de la convocatoria pública europea Marie Curie
Individual Fellowships, con 82,8/100 puntos, superando el corte para ser
evaluada. Se criticó que aunque la propuesta era buena, la metodología se
podría describir mejor, la transferencia de habilidades y conocimientos entre
el centro y la investigadora no estaba completamente detallada, no se discute
suficientemente el impacto económico del estudio, la audiencia de mis
actividades de comunicación es limitada y que no puedo hacer todos los
objetivos simultáneamente.
· 2020‒2021: Proyecto
como Investigadora principal. Redes reguladoras de genes de células beta
desreguladas con diabetes tipo 2: Validación funcional. Financiación: Diabetes
Wellness Network Suecia. Importe concedido: 20.000 €
· 2020:
proyecto solicitado como investigadora principal en la convocatoria privada de
la EFSD Young investigator. No hay comentarios.
· 2020‒2021: Proyecto
como Investigadora principal. Financiación: Royal Physiographic Society of
Lund. Validación funcional de las redes reguladoras de genes de células beta
desreguladas con diabetes tipo 2. Importe concedido: 14.000 €
·
2019: proyecto solicitado como investigadora principal en la convocatoria
privada de la Fundación Crafoord. No hay comentarios.
·
2019: proyecto solicitado como investigadora principal en la convocatoria
privada de la Fundación Wiberg. No hay comentarios.
·
2019: proyecto solicitado como investigadora principal en la convocatoria
privada de la Fundación Hjëlt. No hay comentarios.
· 2019‒2021: Proyecto
como Investigadora principal. Validación funcional de nuevos genes de diabetes
identificados con RNAseq unicelular de islotes humanos. Financiación: Direktör
Albert Påhlssons Stiftelse. Importe concedido: 35.000 €
·
2020: contrato postdoctoral de la convocatoria pública Juan de la Cierva
Incorporación. Puesto 111 en la lista con 62.9/100, nota de corte de 91,8/100
puntos en la posición 24. Como evaluación, critican que no había publicado aún
en la estancia postdoctoral.
·
2019: contrato postdoctoral de la convocatoria pública Juan de la Cierva
Formación (segundo intento). Puesto 78 en la lista con 62.9/100 puntos, nota de
corte de 87,60/100 puntos en la posición 26. No hay comentarios negativos.
· 2019:
contrato postdoctoral de la convocatoria pública europea Marie Curie Individual
Fellowships, con 83,4/100 puntos, superando el corte para ser evaluada. Se
criticó que aunque la propuesta era buena y mi currículum competitivo, no había
suficiente evidencia de que el grupo de destino tenga la experiencia suficiente
en las técnicas ómicas y de análisis de datos propuestas, la transferencia de
conocimientos entre el centro y la investigadora no estaba completamente
detallada, y las actividades de comunicación y la formación no están bien
descritas.
· 2018: bolsa de
viaje de la conferencia DMM para asistir al EASD Islet Study Group &
Beta-Cell Workshop, Oxford, Reino Unido. Financiación: The Company of
Biologists Limited.
·
2018: contrato postdoctoral de la convocatoria pública Juan de la Cierva
Formación. Puesto 43 en la lista con 87/100 puntos, nota de corte de 91/100
puntos en la posición 30 (RESERVA 13).
·
2016: Beca de viaje para asistir al congreso internacional de obesidad ICO2016.
No hay comentarios.
· 2016: Programa de
becas para la movilidad de la Formación de Profesores Universitarios (FPU) para
hacer una estancia en la Universidad de Oxford. Financiación: Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de España.
· 2014‒2017: Beca
Formación de Profesorado Universitario (FPU) para estudios de Doctorado.
Financiación: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de España.
· 2013‒2014: Beca
predoctoral Asociación ADA, Universidad de Navarra para estudios de Doctorado.
Financiación: Asociación de Amigos, Universidad de Navarra.
· 2012‒2013: Beca de
colaboración para el proyecto de máster. Financiación: Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte, Gobierno de España.
· 2012: Movilidad
Erasmus para hacer una estancia la Universidad de Oxford Brookes. Financiación:
Programa de Aprendizaje Permanente, Comisión Europea (LLP-Erasmus EC).
Conclusiones
Todo el personal de
investigación se enfrenta a un rechazo constante, y creo que les sucede a casi
todos los investigadores en los diferentes niveles. Esta iniciativa de
transparencia pone de manifiesto la alta competitividad en nuestro trabajo, la
cantidad de esfuerzos sin premiar y la falta de financiación en la ciencia. No
me gusta hablar de fracasos, porque para tener éxito en investigación hay que hacer
muchas solicitudes, y no todas pueden ser financiadas. Además, incluso de las
solicitudes denegadas se aprenden cosas. Si algún posible empleador se plantea
no contratarme (a mí o a cualquier investigador que revele su currículum en la
sombra) debido a lo que ha leído o pueda leer, entonces lo más probable es que
no quiera trabajar para esa persona o con ella porque significará que no siente
empatía por algo que pasa en nuestra profesión, y probablemente a sí misma en
el pasado.
No soy la primera en
publicar esta información, como se puede ver en los enlaces que pongo al final
con información publicada por investigadores de diferentes partes del mundo (en
inglés). Como ya comenté anteriormente, aún me quedan muchas más propuestas de
proyectos, artículos y evaluaciones de méritos que escribir y rechazos que
recibir. Ojalá se cumpla la ratio 1/7 convocatorias
exitosas, porque querrá decir que sigo haciendo lo que más me gusta a pesar de los
contratiempos y dificultades del sistema de investigación.
Otros CV en la
sombra:
https://ubadahsabbagh.com/shadow-cv.html
https://nickhop.wordpress.com/2015/12/01/my-shadow-cv/
https://blogs.agu.org/geoedtrek/2016/05/04/shadow-cv/
https://veronikach.com/failure/shadow-cv/
https://sites.google.com/view/ilainematos/home/curriculum/shadow-cv
https://www.raphael-susewind.de/shadow.html
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas recibir más información sobre mi proyecto, tienes sugerencias o comentarios acerca del blog ¡no dudes en escribirme! estaré encantada de resolver todas tus dudas.