La carrera científica: (Parte II: Carreras alternativas)
Opciones profesionales del personal de investigación en carrearas alternativas
En esta segunda parte de trayectorias profesionales para doctores se incluyen trabajos diferentes a los puestos en el entorno académico. Las carreras alternativas son muy variadas, y las habilidades y competencias que se requieren son igualmente heterogéneas. Conocer las opciones y los testimonios de científicos que han cambiado su trayectoria profesional podría ser de utilidad para entender los motivos que les hicieron cambiar de rumbo. A continuación se describen las opciones profesionales de los doctores que optan por las llamadas carreras alternativas.*
*Como mencioné en la anterior entrada sobre las opciones
profesionales para doctores en el entorno académico, en esta entrada de
carreras alternativas hay algunas referencias antiguas y que reflejan ejemplos
de otros países, pero podría servir para ilustrar las opciones abiertas para
quién ha hecho un doctorado. Algunas de las opciones profesionales pueden
aparecer en más de un sector si el enfoque es diferente. La mayoría de los
artículos referenciados están en inglés, que es el idioma más usado actualmente
como el lenguaje de la ciencia, pero las páginas se pueden traducir. Si has llegado al límite de artículos este mes en alguna
de las páginas con límites, puedes intentar acceder a ellos en modo incógnito.
Como última aclaración quisiera dejar claro que doctores
son aquellas personas con un doctorado, el último grado académico en la
universidad, obtenido después de haber defendido una tesis doctoral. De forma coloquial, a un médico, podólogo, dentista u otros profesionales
de la salud se les suele llamar “doctor”, pero realmente, sin un doctorado, no
son doctores.
Parte II: Carreras alternativas
INDUSTRIA
En los sectores de la industria relacionados con las
ciencias, biomedicina y ciencias de la salud existe una amplia gama de puestos
de trabajo para doctores con conocimientos científicos y experiencia
investigadora. Algunas empresas (Lilly, Merck, Pfizer, 23andMe, Roche,
MedImmune y Genentech, entre otras) tienen programas de postdoctorado industrial, con un enfoque diferente al del postdoc en academia. La descripción de algunos de estos programas puede ser de ayuda para
considerar esta salida profesional a aquellos doctores con formación en áreas
como la biotecnología, ingeniería biomédica y farmacia. Las habilidades trasferibles como la capacidad de resolver
problemas, de comunicar, y de liderazgo, la creatividad y la visión empresarial
son de gran utilidad para los científicos en industria. Para superar el desafío
que supone el cambio a la industria, puede resultar útil leer ideas de cómo encontrar un puesto de postdoc industrial fruto de la
experiencia de científicos que ya dieron el paso. En los puestos relacionados
con la bioproducción—la obtención de productos que derivan total o parcialmente
de materiales de origen biológico como los anticuerpos monoclonales, proteínas
recombinantes y terapias celulares—es recomendable conocer los conceptos importantes para el negocio biofarmacéutico, como el desarrollo
clínico y la producción a gran escala bioproductos. La genética también se ha convertido en un
sector industrial en auge con puestos interesantes para doctores especializados en esta ciencia. En
el sector de la enfermería también hay cada vez más doctores, que pueden acceder a una amplia variedad de
puestos de trabajo desde la academia, ejército o gobierno hasta la industria.
Nunca es tarde para cambiar de trayectoria hacia la industria farmacéutica. Todavía existe la falsa
creencia de que dejar la investigación en academia por un puesto similar en la
industria, como en este caso la genética, es un abandono y/o una vergüenza. Sin embargo, no es un paso tan grande ni
difícil, muchos doctores se sienten más realizados en industria y no debería
considerarse deshonroso. Para hacerse a la idea de cómo se trabaja como
científico en industria es interesante leer sobre recomendaciones para progresar en este tipo de puestos o el día a día como gestor científico en industria, muy parecido al que se realiza en el puesto
equivalente en academia: hacer experimentos, analizar datos, poner a punto
equipos, asistir a reuniones y leer artículos. Las diferencias son que un
científico en industria dispone de más acceso a equipos y materiales caros, y
se puede especializar en un proceso concreto y los objetivos están más
definidos. El acceso a equipos, máquinas y aparatos muy específicos y de alta
precisión, por parte de las empresas también ha supuesto que ciertas
herramientas de investigación se conviertan en áreas en sí mismas. Además, las implicaciones que puede tener el éxito de
proyecto relacionado con
la investigación para el descubrimiento de nuevos fármacos para la salud de las
personas puede ser un aliciente para escoger las salidas profesionales de
ciencia en industria. De la misma manera los especialistas en genética pueden
ser consejeros genéticos, cuyo trabajo consiste en asesorar a los pacientes
para ayudarles y acompañarles en el diagnóstico de enfermedades de origen
genético, lo que puede resultar muy gratificante. También hay desventajas con
respecto a la academia. Por ejemplo, generalmente en industria no puedes seguir tus propios objetivos ni decidir si cambias los proyectos, porque
la decisión última la tiene la empresa y se basa en sus propios intereses.
También requiere mucho más trabajo en equipo, reuniones y comunicación, lo que
puede dar sensación de falta de control y de pérdida de tiempo.
A continuación se encuentran las actividades
profesionales en todos los ámbitos de la industria independientemente del
sector, aunque muchos puestos están centrados en el área de las ciencias
naturales, biomedicina y ciencias de la salud. Hay un número muy amplio de
actividades relacionadas con la investigación y desarrollo, gestión,
administración, informática, marketing, entre muchos otros. Por ejemplo,
existen puestos de trabajo en los que un doctor puede ser de utilidad en
relación con la fabricación, producción,
servicios informáticos, desarrollo de software e incluso la carrera
espacial. Entre las salidas industriales también podemos encontrar la producción de medicamentos, productos biológicos y biotecnológicos. También en producción de alimentos y en seguridad alimentaria. En los últimos años también se han generado
nuevas oportunidades profesionales derivadas de la tecnología de impresión 3D, con grandes perspectivas para personas de una variedad
de disciplinas, incluidas la ingeniería y la ciencia de los materiales, y
vacantes para asociaciones entre universidades e industrias en el campo.
Investigación y desarrollo basada en la industria
Los investigadores tienen múltiples opciones para desarrollar su carrera profesional en la industria.
La clave del éxito es ser flexible y estar abierto al cambio. Para entender qué
puede hacer un doctor en industria es interesante leer entrevistas y artículos
sobre la experiencia de algunos profesionales que pasaron de la investigación a
la industria: una directora de investigación y desarrollo en
acuicultura en Mook Sea
Farm, un investigador en biología computacional en Microsoft Research, tres entomólogos trabajando en Bayer, un investigador en la biofarmacéutica Omeros Corporation. También es
frecuente que los investigadores prueben primero a trabajar como postdoc en empresa o incluso a hacer prácticas en empresa. Algunos investigadores postdoctorales comparten su
proceso de búsqueda de trabajo y funciones en el desarrollo de fármacos epigenéticos y de antivirales en empresas biofarmacéuticas, las dificultades de una investigadora para conseguir el permiso de trabajo y los
consejos de una investigadora experta en imagen por
resonancia magnética en la industria farmacéutica. Las empresas farmacéuticas, biotecnológicas
o de dispositivos médicos a menudo subcontratan servicios—desde el diseño de experimentos hasta la planificación y
ejecución de ensayos clínicos—a las organizaciones de investigación por
contrato (CRO, por sus siglas en inglés). Estas empresas también son una salida
profesional para doctores en ciencias biomédicas y básicas, especialmente para
aquellos con habilidades de gestión de proyectos, comunicación y manejo de
datos.
Investigación traslacional y transferencia de tecnología
La investigación traslacional es el puente entre el
laboratorio y la clínica. Este investigador traslacional cuenta cómo utiliza su
experiencia médica para desarrollar nuevas terapias basadas en genes para la
enfermedad de Parkinson y llevarlas a la clínica como cofundador de una empresa spin-off. Aunque los organismos de financiación no
fomentan especialmente la investigación traslacional, a veces faltan
instalaciones para llevar a cabo ensayos clínicos y comunicación entre
científicos de investigación básica y personal hospitalario, la investigación
traslacional es totalmente necesaria para reducir el riesgo de los nuevos desarrollos que pasan de
la ciencia básica a la aplicación clínica.
Trabajar en transferencia de tecnología es una
oportunidad para desarrollar una carrera profesional entre la ciencia y los
negocios llevando ideas al mercado. Aquí hay una breve introducción al campo de la transferencia de tecnología. Trabajar en transferencia de tecnología
exige capacidad de trabajo en equipo y de evaluar una gran variedad de áreas
científicas, habilidades de comunicación e interacción y visión comercial. Este
informe de FASEB sobre cómo involucrar a los científicos básicos en la investigación traslacional da recomendaciones para proporcionar a los
científicos capacitación, recursos y apoyo, fomentar colaboraciones y reconocer
las contribuciones de los científicos a la investigación traslacional. Para
llegar hasta la transferencia de tecnología, este doctor en neurociencias comenzó
con unas prácticas en la oficina de patentes, se formó para ser agente de
patentes, y ahora combina sus conocimientos en negocios,
ciencia y derecho en su trabajo
como responsable de desarrollo comercial de una empresa de tecnología de
células madre. Aquí se pueden leer sobre la experiencia de doctores trabajando
en investigación traslacional en el campo de la inmunoterapia contra el cáncer y en terapia génica.
Investigación clínica de medicamentos
En el campo de la investigación clínica de
medicamentos existen
diferentes categorías profesionales, que están descritas en detalle en el libro
de Rebecca Anderson “Career Opportunities in Clinical Drug Research”.
Para las personas que quieren empezar a trabajar en este campo existen cuatro
trayectorias:
- Asociado de investigación clínica (clinical research associate o CRA): su trabajo consiste en representar a la empresa y asegurar que se siguen los complejos procedimientos durante los ensayos clínicos. Es un trabajo que exige habilidades interpersonales y organizativas, que se viaja a menudo para monitorizar los ensayos, coordinar la documentación y reunirse con investigadores.
- Administrador de datos: consiste en gestionar la inmensa cantidad de datos que se producen en ensayos clínicos. Su trabajo comienza desde el diseño, cuando se revisan borradores de los protocolos de los estudios para que el ensayo contenga la información correcta. Se encargan de redactar planes de gestión de datos de cada ensayo y comprueban que los documentos sean los adecuados. Durante los ensayos, revisan la incorporación de información a la base de datos de acuerdo al plan.
- Bioestadístico: analiza e interpreta los datos del estudio siguiendo los criterios de las autoridades de registro (la AEMPS en España).Intervienen desde el diseño de los estudios para establecer los protocolos de recopilación y revisión de los datos, hasta en el análisis de datos y presentación de resultados de la forma más correcta. Su trabajo está regulado y vigilado para que no haya manipulación.
- Auditor de garantía de calidad clínica (CQA): inspeccionan los documentos y procesos para garantizar que se cumplen las buenas prácticas clínicas y los procedimientos operativos estándar (GCP y SOP, respectivamente, por sus siglas en inglés). Se encarga de asegurar el cumplimiento de la regulación sobre estudios clínicos.
Además, en el área de investigación clínicas de
medicamentos existen carreras en asuntos regulatorios:
- Especialista en asuntos regulatorios (regulatory affairs o RA): trabaja para ayudar a cumplir con todas las reglamentaciones estatales, internacionales e industriales que se aplican a medicamentos, dispositivos médicos, productos nutricionales y material sanitario. Se dedican a la preparación de documentos, la gestión de la información, el mantenimiento de archivos y la coordinación de tareas entre varios departamentos. Un doctor puede desarrollar la carrera profesional en asuntos regulatorios por ejemplo, guiando los productos médicos desde el inicio hasta el mercado. La carrera en asuntos regulatorios requiere de conocimientos en ciencia y negocios, lenguaje técnico y procedimientos gubernamentales. Es un trabajo complejo para alguien con un doctorado por la exigencia y el nivel de atención en los detalles a la hora de revisar y escribir documentos.
- Responsable de seguridad clínica: monitoriza, codifica, organiza y rastrea los eventos adversos que ocurren durante los ensayos clínicos. Se considera el defensor del paciente pues es quien se asegura de que cada paciente recibe una adecuada atención médica.
- Redactor médico: escriben monografías, reseñas y artículos de investigación sobre temas médicos en los ensayos con medicamentos. Producen, entre otras cosas, hojas informativas, material educativo y de capacitación de ventas o comunicados de prensa.
En este campo conviene leer este artículo sobre esta
doctora en inmunología para quien la transición a la gestión de programas en una fundación sin fines
de lucro impulsó su carrera hacia la investigación en empresa,
trabajando en el diseño e implementación de ensayos clínicos.
Enlace de ciencia médica (MSL)
Un de enlace de ciencia médica o medical science
liaison (MSL, por sus siglas en inglés) es un profesional con formación
científica con orientación clínica, en muchos casos un doctor. Su trabajo
consiste en establecer y mantener relaciones entre la empresa (habitualmente
biofarmacéutica) y la comunidad médica entre los que se encuentran hospitales,
farmacias y organizaciones de pacientes. Entre sus funciones está la de en
recopilar información, comunicar datos médicos y científicos, conectar con los
diferentes profesionales y proporcionarles información sobre los productos, la
empresa y el conocimiento disponible acerca de un área científica específica.
También pueden colaborar en la formación del personal que va a utilizar sus
productos, apoyar a los equipos de investigación y coordinar actividades en su
zona de trabajo. Los profesionales del sector recomiendan buscar trabajos solo dentro del área de especialización,
en la que ya se tenga experiencia y conocimiento. Además, aconsejan unirse a grupos en LinkedIn que sirven como red de profesionales del sector y que contienen muchos
recursos. Además existe un libro “The Medical Science Liaison Career Guide:
How to Break into Your First Role”, con ayuda para buscar, postularse y
entrevistarse en el primer puesto como MSL.
Gestión de datos, inteligencia artificial y bioinformática
Desde hace unos años existen muchas opciones de trabajo
relacionados con la informática y es importante saber las funciones, habilidades necesarias y oportunidades para los puestos en big data. La ciencia de datos o Data Science ofrece salidas profesionales interesantes a
aquellos doctores interesados en crear, administrar y filtrar grandes conjuntos
de datos, especialmente en el campo de las ciencias naturales. Un análisis de los perfiles de “científico de
datos”—del inglés, data scientist—indica que muchos provienen de campos STEM. Esta salida profesional se ha considerado
"el trabajo más sexy del siglo XXI" no solo por las condiciones de trabajo
sino por las oportunidades de crecimiento y desarrollo. Algunos doctores
explican cómo fue su transición a roles de ciencia de datos en industria, un
cambio que supuso un choque cultural, fue y sigue siendo un gran reto y una gran satisfacción. A medida que el campo evolucione, las
empresas necesitarán contratar más científicos de datos capacitados y apasionados. Además,
se deben superar ciertos mitos acerca
de los empleos en ciencia de datos, los cuales crean barreras a aquellos
interesados en cambiar de profesión. Para trabajar como científico de
datos las habilidades técnicas, y las capacidades interpersonales (soft
skills) como la comunicación, independencia, originalidad e innovación se
consideran competencias imprescindibles. También hay una creciente demanda de expertos en gestión y en conservación de bases de datos, que no producen los datos por sí mismos,
pero que son vitales en diversos proyectos de la academia, la industria, las
organizaciones sin ánimo de lucro y la administración pública. Algunos
profesionales desarrollan su carrera académica en paralelo a otras funciones fuera de la academia asociadas a la
informática. En los puestos asociados a
la inteligencia artificial los empleadores valoran tanto
habilidades técnicas en programación como capacidades interpersonales, las implicaciones éticas, el liderazgo y la gestión.
En el
caso de los profesionales especializados en las ramas de ciencias biológicas,
existen puestos en bioinformática y
biología computacional en diferentes roles y
con una amplia variedad de habilidades—considerados en muchas ocasiones el motor de la innovación.
También hay salidas en el análisis bioestadístico, un campo de la industria en continuo crecimiento en el
que la experiencia estadística se ha vuelto más valiosa que nunca. Aquí se
pueden encontrar algunos consejos para aquellos interesados en adentrarse en la
bioinformática. "Bioinformatics explained" es el eslogan
de Biostars, una web para profesionales de la bioinformática que
ofrece recursos como herramientas y tutoriales, preguntas y respuestas
interactivas, además de una bolsa de trabajo.
Desarrollo de software, tecnologías de la información y comunicación
En cuanto a los perfiles profesionales asociados a la
informática, es posible que una transición suave de la carrera investigadora
hacia las tecnologías de la información y comunicación sea lo más recomendable,
especialmente en aquellos con carreras universitarias diferentes a la
informática y afines. El cambiante mundo del software ha acelerado el ritmo de
cambio en la industria informática, brindando nuevas oportunidades para los especialistas
en software y al mismo
tiempo requiriendo su continua actualización.
Aquí se puede encontrar una recopilación de artículos sobre las diversas formas por las que el software
puede ofrecer a los científicos crecimiento y desarrollo en sus carreras profesionales,
así como entrevistas a algunos investigadores que pasaron de la ciencia a una
carrera en software.
Gestión de proyectos
Al igual que en academia, en industria existen
profesionales en administración y gestión de proyectos. Esta trayectoria profesional requiere de
ciertos conocimientos, así como de habilidades
interpersonales relacionadas con
la comunicación y la capacidad de trabajar en equipo. Para adquirir
experiencia, es importante formarse. También es
interesante saber qué hace en el día a día un gestor de proyectos para hacerse una idea
de las capacidades y formación necesarias.
Servicios técnicos
Un especialista en servicio de campo (field application specialist o FAS) es responsable de la instalación y calibración de
instrumentos, así como de la formación de los clientes para el uso y
mantenimiento del producto. Estos profesionales altamente especializados
preparan informes técnicos de los productos, proporcionan recomendaciones e
identifican y resuelven problemas sobre el producto. Además del conocimiento técnico que un doctorado puede
proporcionar, las habilidades interpersonales son muy útiles porque se necesita establecer contactos,
saber comunicar y negociar.
Relaciones públicas
Aunque no es la salida profesional más común tras un
doctorado, algunos investigadores reorientan su trabajo para trabajar en como relaciones públicas, comunicación de investigación y periodismo de
investigación. Los profesionales en relaciones públicas y comunicación relacionada con la ciencia deben tener habilidades para la expresión
escrita, habilidades sociales, capacidad de llevar
muchos proyectos al mismo tiempo y de organización. Existen cursos interesantes para formarse en comunicación para la
investigación.
Análisis forense
Los científicos forenses pueden trabajar en la academia,
el gobierno y el sector privado, pero es una salida muy competitiva. La ciencia
forense abarca una variedad de disciplinas, incluido el análisis de muestras
biológicas, el examen de huellas dactilares o impresiones de calzado y el
análisis de armas de fuego, que se utilizan para resolver casos penales. Los
investigadores forenses dedican la mayor parte de su tiempo a idear y perfeccionar nuevas técnicas que luego se aplicarán al trabajo policial. Hay una amplia gama de profesionales en diversos campos que contribuyen a la
ciencia forense. Por ejemplo, tras el doctorado esta investigadora química pasó
a trabajar en análisis forense en el FBI, y este de la microbiología al Laboratorio de Perfiles de ADN del Gobierno de Singapur. Las habilidades científicas más demandadas incluyen perfiles de ADN y espectrometría de
masas para analizar la química de muestras de trazas, así como análisis
estadísticos para identificar patrones encontrados en otros tipos de evidencia,
como huellas dactilares.
Aquí se puede encontrar una extensa lista de recursos web para aquellos doctores que estén considerando una
carrera en ciencias forenses. Los requisitos de capacitación para los analistas
de laboratorio criminalístico varían según el organismo que tenga autoridad
sobre las operaciones forenses, que en España sería la policía.
Análisis ambiental
Los analistas ambientales ayudan a los gobiernos, las
empresas y el público a comprender el impacto humano en el mundo
natural. Recopilan, estudian y analizan datos para proponer acciones y
políticas para crear interacciones menos dañinas y más limpias con el medio
ambiente. Esta es una breve guía sobre los deberes y requisitos de los puestos en análisis ambiental. Los
empleos verdes generalmente implican una variedad de competencias: capacidad de llevar a cabo investigaciones, diseñar,
desarrollar e implementar propuestas para resolver complejos problemas
ambientales y tener habilidades de comunicación. El fortalecimiento de la
legislación ambiental en todo el mundo ha aumentado la demanda de toxicólogos ambientales. También hay una mayor demanda de profesionales en
análisis ambiental relacionado con la evaluación de riesgos de peligros naturales ya que el cambio climático está aumentado la
frecuencia de algunos fenómenos meteorológicos extremos a nivel mundial.
Exploración e Investigación Espacial
Las Agencias Espaciales como la NASA o la ESA seleccionan
para sus misiones a científicos para formar equipos que realizan misiones
espaciales. Como se podría esperar, los trabajos en las agencias espaciales
requieren de habilidades y formación específica que un doctorado no puede
proporcionar. Por eso, el programa STAR de la NASA se desarrolló para que sus profesionales se
formen con los conocimientos y la información necesarios para optimizar el
éxito. La división de ciencias biológicas y físicas de la NASA utiliza el entorno de los vuelos
espaciales para estudiar fenómenos de maneras que no se pueden hacer en la
Tierra, con dos prioridades: la ciencia cuántica y las investigaciones de
biología espacial. Por ejemplo, el programa de biología en el espacio de la NASA se centra en desarrollar una
mejor comprensión de cómo los vuelos espaciales afectan a los seres vivos, y
como estos se adaptan a vivir en el espacio. Además, la NASA dispone de un programa postdoctoral con diferentes perfiles profesionales. También
la ESA dispone de programas de investigación y de diferentes salidas profesionales tras realizar un postdoctorado. Sin embargo,
los puestos de trabajo en las agencias espaciales son escasos y muy pocos
profesionales alcanzan un puesto en exploración e investigación espacial. Sin
embargo, hay empresas que dan soporte a las agencias
espaciales y que podrían
ser una opción profesional.
En los últimos años también han proliferado las empresas
que forman científicos y profesionales para ser astronautas de vuelos espaciales comerciales.
FINANZAS Y CONSULTORÍA DE NEGOCIOS
Desarrollo de negocios, marketing y gestión de producto
Las carreras de desarrollo empresarial (business development o BD) se desarrollan en diferentes sectores: pequeñas y
grandes empresas, centros gubernamentales, universidades e instituciones
privadas. Las actividades diarias son variadas y van desde la estrategia y la
planificación del mercado hasta el contacto con el cliente, el desarrollo de
nuevos negocios y la concesión de licencias. En este trabajo es muy importante
las habilidades relacionadas con la comunicación. Para saltar al marketing desde las carreras científicas también hace falta tener habilidades
interpersonales para ser persuasivos y promocionar productos.
La gestión de productos es la responsabilidad funcional de la planificación
estratégica y la ejecución táctica de los productos (nuevos y existentes) de
una empresa. Este trabajo puede ser una carrera muy gratificante y emocionante
para muchos interesados en el desarrollo e innovación de productos, y la posterior planificación y gestión en
el lanzamiento de los mismos, aprovechando habilidades adquiridas durante
el doctorado.
En los puestos relacionados con los negocios, son de especial utilidad la capacidad de liderazgo e influencia, tener pensamiento crítico, priorizar múltiples tareas, trabajar bien en equipo y saber comunicar. En muchos casos se da por supuesto que estos puestos requieren un máster en administración empresarial (master of business administration o MBA), pero aunque sea de utilidad, hay algunos puestos relacionados con desarrollo de negocios, marketing, gestión de producto, ventas o dirección de empresa que no lo demandan.
Servicios financieros
Los analistas con formación científica pueden resultar útiles para las empresas financieras
ya que frecuentemente las decisiones de inversión se basan en modelos, análisis
cuantitativos y matemáticas complejas. Los científicos que trabajan en finanzas
pueden ser analistas cuantitativos que aplican habilidades matemáticas y de
programación a muchos aspectos de la industria financiera o analistas de inversiones que tienen conocimientos financieros y científicos.
Durante muchos años, la industria financiera ha
contratado a matemáticos y físicos, para puestos de analistas cuantitativos en
finanzas.
Inteligencia de negocios
Las empresas escanean de forma rutinaria toda la información que pueden encontrar sobre los competidores, como informes anuales, artículos
científicos, documentos normativos y redes sociales, para mantenerse por
delante de su competencia. Es lo que se conoce como inteligencia competitiva,
inteligencia corporativa o inteligencia de negocios (en inglés Business
intelligence). En este campo también hay hueco para los doctores que
combinan las habilidades analíticas para examinar bases de datos y buscar
información, con la capacidad de comunicación. La experiencia como investigadores ayudó a estos científicos a obtener un
puesto como consultores de inteligencia de negocios.
Consultoría de investigación y de gestión
El trabajo de consultoría de investigación puede ser un
trabajo a tiempo parcial para muchos investigadores, o a tiempo completo para
quienes dan el paso de cambiar por completo a la consultoría. Para los empleos
en consultoría de investigación, las habilidades más demandadas son la colaboración y la comunicación con personas
de fuera del gremio científicos, la comprensión y la conceptualización de problemas
en términos que tengan sentido en el mundo no académico, y la gestión y la puntualidad
en la entrega de los proyectos. Por ejemplo, algunos profesionales hacen
servicios de consultoría de comunicación científica, la consultoría centrada en la gestión y estrategia para la investigación en
salud, la consultoría
de asesoramiento en carreras científicas, la consultoría de selección para empresas de I+D+i, o servicios asociados con la atención médica, las redes sociales, la
inversión y la investigación de mercado.
Por otro lado, las empresas de consultoría de gestión
también son una salida frecuente. Para los doctores que buscan carreras de este
tipo, conviene asistir a eventos como la conferencia “PhD to Consulting Conference” que se realizaba hasta antes de la
pandemia.
En consultoría de gestión también hay hueco para los
doctores por las habilidades adquiridas durante el doctorado: adaptación al cambio, capacidad de
comunicación, presentación, gestión, organización, innovación y liderazgo. Aquí
se puede encontrar algunos testimonios de científicos que cambiaron su carrera investigadora
por la consultoría de gestión. También puede ser de utilidad leer sobre la
forma en la que se prueban las habilidades en las entrevistas para puestos de consultoría de gestión:
entrevistas de casos (basadas en la resolución de problemas comerciales) y las
de comportamiento. Además, este artículo contiene recursos para encontrar este tipo de empleos y para preparar las
entrevistas de casos.
Este investigador cuenta su experiencia en la búsqueda de trabajo como consultor de
gestión, cómo preparó la entrevista y su vivencia en la transición hacia esa
profesión. Este otro explica las nuevas habilidades necesarias y cómo son las entrevistas, y
otro cuenta el día a día en su trabajo.
REDACCIÓN, EDICIÓN, COMUNICACIÓN Y TRADUCCIÓN
Entre las trayectorias profesionales alternativas a la de
investigación, la escritura científica, edición, traducción y otras profesiones
relacionadas es quizás la más familiar y solicitada. La escritura científica es
una opción atrayente para los científicos que cambian de carrera porque
consideran que solo se necesitan habilidades que un doctor ya posee: obtener
información y la escritura científica. Sin embargo, hay algunas habilidades que
puede llevar un tiempo dominar. Hacer una transición fructífera de carrera a la
escritura científica requiere tiempo, enfoque, determinación, audacia e
incluso, talento. La competencia es bárbara, pero con las habilidades y
características adecuadas, una correcta formación—a través del autoaprendizaje,
la tutoría o mediante la capacitación formal por estudios—un doctor puede hacer
una transición exitosa hacia la escritura científica, edición o traducción. Esta
colección contiene múltiples recursos útiles para hacerse a la idea de cómo hacer la
transición y las posibilidades en el sector.
Aparte de la redacción científica (periodismo e
información pública), los científicos pueden seguir carreras en redacción
médica (trabajo técnico, redacción para marketing, comunicación en temas
médicos o científicos a audiencias de tamaño medio o reducido), y edición de
revistas de investigación. Esta es una guía útil para principiantes en la carrera en
redacción científica. Algunos investigadores recomiendan comenzar la transición empezando con
la escritura creativa para difundir la ciencia al público en
general mediante poemas,
historias, blogs o novelas. También hay consejos sobre cómo dedicarse a la escritura sobre ciencia a tiempo completo para revistas o en la red
a pesar de ser una carrera bastante impredecible en cuanto a estabilidad
laboral.
Edición y publicación
La edición como carrera científica consiste en detectar investigaciones destacadas y de vanguardia, con mucho potencial para dar un giro en la materia en la que se centran, y asegurarse de que esa fuera la investigación publicada en la revista para la que se trabaja como editor. Para conocer qué implica ser editor de revista científica se puede leer este artículo sobre una editora que empezó con un postdoctorado en industria, concretamente en una revista de investigación, cómo transcurren las entrevistas de algunas revistas, como es el día a día de un editor de revista y algunos recursos sobre esta salida profesional. Cuando un artículo es interdisciplinario, puede ser necesario trabajar con otros editores y a veces no es fácil rechazar artículos y puede generar dudas y remordimientos. En algunas revistas existen programas de formación que asesora a los investigadores que inician en la transición para convertirse en editor científico.
Traducción e Interpretación
La demanda de traducción de documentos científicos está en continuo crecimiento. A veces las habilidades necesarias para dedicarse a la traducción e
interpretación de documentos científicos son más amplias de lo que podríamos
esperar. Por ejemplo, muchos traductores son autónomos, por lo que es
imprescindible saber administrar un negocio. Hay una gran cantidad de recursos que pueden ser muy útiles si se quiere seguir una
carrera en la traducción.
Redacción médica y técnica
El término "redacción médica" abarca diferentes tipos de trabajo para clientes.
Como se menciona en el apartado de investigación clínica de medicamentos, los
redactores médicos escriben monografías, reseñas y artículos de investigación
sobre temas médicos, al igual que los redactores técnicos lo hacen sobre otras
áreas del conocimiento. Trabajar como redactor podría tener como inconveniente
la escritura fantasma, una práctica poco ética que ocurre cuando un escritor no
reconocido escribe todo o parte de un artículo, que es publicado finalmente con
autores diferentes—generalmente expertos en el tema en cuestión y que apenas
contribuyen a la publicación salvo con su nombre. El redactor médico puede
ayudar a esbozar una publicación, corregirla o supervisarla, pero los autores
académicos deben participar en todo el proceso de redacción, desde la
planificación hasta la redacción y proceso de revisión por pares. En términos
generales, un redactor médico o técnico puede trabajar en la academia, la
industria, las organizaciones de noticias, el gobierno o ser autónomo, y
dedicarse a escribir manuscritos, informes, artículos de noticias, presentaciones
regulatorias, resúmenes de reuniones, materiales educativos o divulgativos. Se
pueden leer estos artículos para saber si la redacción médica es lo que buscas, como otros hicieron la transición de academia a la redacción médica en
industria, qué habilidades adquiridas durante el doctorado utiliza esta escritora científica en una empresa de consultoría, los pasos de esta doctora para la transición hacia su puesto como editora
científica y escritora, las reflexiones sobre la transición de una doctora hacia la escritura médica, y
algunos consejos para seguir una carrera en
comunicación de investigación. Para este investigador, el salto a la escritura médica le permitió ir más
allá, y consiguió un puesto en inteligencia corporativa en su misma empresa. Todas las grandes empresas
un departamento de inteligencia corporativa en el que un equipo de escritores científicos
e investigadores reúnen, clasifican y analizan información para hacer informes
sobre lo que probablemente está en proceso en las empresas competidoras.
También hay puestos relacionados con el marketing, las relaciones públicas y la comunicación, y divulgación científica para industria. También hay escritores y editores
científicos que se ayudan a encontrar financiación, buscando las organizaciones
adecuadas para financiar un proyecto, así como en la redacción y edición de proyectos para logar financiación tanto para científicos en academia como en
el sector privado. En este artículo está todo lo que deberías saber sobre el trabajo
como redactor médico o como escritor de regulación: funciones, habilidades necesarias, día a
día, beneficios, retos y preparación.
Medios y cultura
Varios doctores narran su experiencia en la transición al
periodismo científico en prensa escrita y digital. En este podcast algunos ex académicos hablan sobre su transición
a la comunicación de investigación. Estos son algunos recursos útiles sobre la difusión de la
ciencia en los medios. Para más información, se puede visitar la página de la Federación Mundial de Periodistas Científicos.
Aunque no sea lo más común, algunos doctores también
trabajan generalmente a tiempo parcial como asesores de cine y televisión, e incluso se estima que de 1.000 a 2.000 científicos
están haciendo películas profesionalmente en los EE. UU. y Europa. También hay
científicos en el diseño de juegos de mesa, cartas y digitales para transmitir conceptos científicos.
En esta sección también cabe destacar a los doctores en
perfiles de ilustración científica y diseño gráfico, que dan consejos útiles sobre los requisitos del
trabajo y enlaces a programas de formación y asociaciones en este campo en todo
el mundo.
Lugares de entretenimiento
Este es una descripción general de las trayectorias
profesionales en museos, zoológicos y parques en la que se incluyen recursos/enlaces y un índice de
funciones. Por ejemplo,
algunos trabajan en la conservación de obras de arte, el diseño de exposiciones, creación de galerías interactivas, en la biodiversidad y conservación en un zoo, o como consultores asesorando a museos sobre el diseño de sus
exposiciones.
EDUCACIÓN
Escuela secundaria
Los investigadores que han impartido docencia durante el
doctorado suelen ser conscientes de si les gusta esta faceta y si se han
planteado cambiar su rumbo hacia la enseñanza. En España, para ser docente en
secundaria y bachillerato se requiere haber superado un máster de capacitación
en el que se adquieren conocimientos de didáctica, los contenidos de la
especialidad a la que se accede y del sistema educativo. Es una salida muy vocacional y solo apta para quienes tienen dosis inagotables de paciencia y ganas de enseñar. A diferencia de la docencia en la universidad, la
enseñanza en secundaria (no así en bachillerato) es obligatoria, por lo que
puede haber una parte del alumnado que no esté especialmente interesado en el
área en la que el docente está formado. Esto puede frustrar a algunos
profesores, por eso la capacidad de adaptación es muy importante, así como la
empatía con los estudiantes. A veces se desprestigia a los docentes porque su
formación universitaria se suele considerar “fácil” de completar, pero la
verdad dificultad radica en trabajar día a día con niños y adolescentes,
inculcarles el amor a nuestra área de conocimiento y ser buenos mentores. Hay doctores que cambian su trabajo en lugares considerados de alto prestigio, por dedicarse a la enseñanza. El profundo conocimiento y pasión por el área en el que uno desarrolla su
carrera científica a lo largo de los años puede ser de gran utilizada a la hora
de dedicarse a la enseñanza.
Gestión educativa y coordinación de cursos
También existen puestos de gestión de programas
educativos y de desarrollo profesional, por ejemplo, en los institutos de salud del gobierno, organizaciones profesionales y fundaciones
científicas. Los doctores
son buenos candidatos para estos trabajos no solo por su formación, sino por
las habilidades transversales desarrolladas durante el doctorado.
Una ex postdoctorado en ciencias describe su nuevo
puesto de gestión de
cursos de educación y desarrollo profesional para miembros de una organización profesional. En
el día a día, se encargan de planificar las sesiones de desarrollo profesional
en reuniones anuales, congresos y conferencias, así como organizar los cursos
de formación, y administrar los premios que se conceden en las reuniones.
LEGISLACIÓN
Para los científicos que quieren una carrera relacionada
con las leyes y la ciencia, también hay oportunidades laborales en empresas
centradas en asesoría legal para el desarrollo de patentes. En algunos países es necesario hacer un
examen de acceso o superar una formación específica para acceder a los trabajos
sobre patentes.
El trabajo consiste en redactar y presentar solicitudes de patentes,
tramitarlas hasta su concesión, defender las patentes de los clientes, oponerse
a las patentes de terceros, y asesorar a los clientes sobre si tienen libertad
para usar sus productos en vista de las patentes de otros. Para estos puestos
se valoran las habilidades de redacción técnica legal, análisis y pensamiento
lógico, y el conocimiento de idiomas. Es interesante leer la opinión de diferentes científicos que
hicieron la transición de diferentes campos de investigación a la legislación sobre patentes y
cómo es su trabajo.
GOBIERNO
Política
Ser parte del debate de políticas es una buena forma de tener un impacto en la
ciencia. La mayoría de las oportunidades de capacitación en política se
encuentran en los Estados Unidos, aunque otros países están empezando a
desarrollar iniciativas para alentar a los científicos a participar en las
decisiones políticas. Conviene leer este artículo para entender por qué la política debe incluir científicos, saber qué pasos dar para hacer la transición,
cómo buscar empleo en este sector y algunos recursos interesantes. Para este tipo de trabajo se necesitan habilidades de gestión del tiempo, organización,
comunicación escrita y capacidad de establecer contactos y redes. También es
importante comprender la ciencia perfectamente para poder escribir para el
público general manteniendo la precisión.
También hay investigadores que se animaron a dar paso a la carrera diplomática, y para adquirir los conocimientos y habilidades
necesarias recomiendan formarse para ser diplomático en políticas científicas. Algunos combinan
la investigación en academia con el asesoramiento
Asuntos Regulatorios en el gobierno
Los asuntos regulatorios son una salida profesional relacionada con la
investigación centrada en apoyar la regulación en áreas como seguridad de alimentos y medicamentos, protección ambiental,
ciberseguridad y gestión de datos, entre otros. Este puesto se ha nombrado
previamente en relación con la industria, pero también hay profesionales de asuntos regulatorios en el lado de las agencias gubernamentales y en organizaciones sin fines de lucro,
incluidas asociaciones profesionales. Entre las habilidades necesarias además del conocimiento en ciencia, regulaciones y
políticas, es de utilidad tener habilidades de comunicación verbal y escrita, analíticas
y organizativas, de gestión del tiempo y de proyectos, habilidades informáticas
y habilidades interpersonales. También es interesante conocer como es el día a
día de un trabajo en asuntos regulatorios, en este caso en el sector de bienes de consumo y el Gobierno de los Estados Unidos.
Investigación gubernamental, gestión y análisis de programas
Los gobiernos y sus agencias normalmente realizan y
patrocinan investigaciones y actividades de divulgación relacionadas a estas
investigaciones, y para ello existen puestos de investigación gubernamentales. Por
ejemplo, existen puestos de trabajo para personal altamente cualificado en los
diferentes ministerios y agencias como asesores y técnicos superiores o en
áreas como defensa, ciberseguridad, y relaciones internacionales, entre otros. También
hay trabajos en el gobierno centrados en la administración científica, lo que implica la concesión, el gasto y el seguimiento de la
financiación a nivel de subvenciones, programas o políticas. A menudo se administran y gestionan investigaciones a
gran escala, muchas a través
de agencias u organizaciones con subvenciones y proyectos, como aquellos que
provienen de fondos europeos.
En la Unión Europea hay investigadores gestionando programas de investigación en el Consejo Europeo de Investigación (ERC), que organiza convocatorias y coordina el apoyo
administrativo para proyectos de investigación financiados con fondos europeos,
o en el Centro Común de Investigación (JRC), que genera y coteja información política
relevante para la Comisión Europea y para las autoridades reguladoras en todos
los estados miembros.
Para hacerse una idea de cómo se puede dar el paso de la
investigación a la gestión y administración en agencias gubernamentales se
puede leer sobre esta directora del programa de financiación de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF,
EE. UU.), y cómo es el día a día en este tipo de puestos, o sobre cómo es trabajar de analista de programas científicos del Centro Nacional para el Avance de las
Ciencias Traslacionales (NCATS, EE. UU.), o del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, EE.UU.).
Examinador de patentes
Desde el lado del gobierno, agencias y organizaciones
también hay acceso a la gestión de patentes y aquí se pueden leer ejemplos sobre estos
puestos en EE.UU. y Europa, y qué formación es necesaria. Las habilidades principales para este puesto son una buena gestión del tiempo, la
independencia a la hora de trabajar, una buena comunicación escrita,
especialmente de escritura científico técnica, y las capacidades organizativas.
Todas ellas ayudan a un examinador de patentes a lidiar con el rápido ritmo de
trabajo habitual en este campo.
SECTOR SIN ÁNIMO DE LUCRO
Organizaciones sin fines de lucro
Para conocer las opciones de carrera en el sector de las
organizaciones sin fines de lucro (nonprofit organization, NPO, o not-for-profit,
NFP) se pueden leer muchos artículos sobre las opciones,
cómo hacer la transición a ellas o cómo es un día en la vida de un director de
estrategia de una
organización sin fines de lucro. Hay doctores que decidieron cambiar de rumbo
hacia este sector: un director de investigación y asesor de una
organización de desarrollo internacional, una jefa de planificación estratégica de una fundación
benéfica de investigación de salud, un analista de políticas científicas de una
sociedad científica, una líder de investigación para el asesoramiento en la
formulación de políticas, y una gestora de fondos de investigación en una
fundación científica, entre otros testimonios.
EMPRENDIMIENTO
Start-ups, spin-offs y empresas emergentes
Una start-up es una empresa de nueva
creación que comercializa productos y/o servicios y que tiene grandes
posibilidades de crecimiento gracias a su modelo de negocio escalable y al uso
de las nuevas tecnologías. Por otro lado, las spin-off son iniciativas
empresariales promovidas por miembros en el seno de otra organización, y su
actividad consiste en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios
a partir del conocimiento conseguido y los resultados logrados en la propia
Universidad, empresa, centro académico o instituto de investigación de partida.
Estos investigadores académicos que describen sus inicios en sus propios negocios y ofrecen una descripción de las
oportunidades empresariales. Muchas instituciones académicas alientan a los
investigadores a comercializar sus hallazgos mientras mantienen sus puestos
académicos, aquí se pueden encontrar algunos consejos para aquellos que tienen una idea y
quieren crear una start-up. En general, los puestos en empresas emergentes son poco estables porque
dependen del éxito de lo que se pretenda comercializar. Quienes estén dispuestos
a tolerar un poco de incertidumbre y apostar
por un concepto no probado, pueden tener un trabajo muy gratificante en una empresa recién fundada
con un futuro potencialmente brillante. Cada vez más científicos están interesados
en conocer más sobre cómo funcionan las spin-offs, descubriendo lo que se necesita para fundar
nuevas empresas con el apoyo de inversores privados, así como de universidades
y gobiernos deseosos de llevar la investigación científica fuera del
laboratorio. Existen una serie de habilidades que un doctor puede aportar y que son necesarias para ser un empresario
exitoso. Este investigador que pasó a trabajar como director
ejecutivo de una start-up cuenta las realidades y secretos de este
trabajo, y este fundador de una start-up explica cinco reglas para prepararse para este tipo de trabajos. En este caso una doctora en humanidades
trabajando en una start-up desmitifica algunas suposiciones comunes sobre las empresas emergentes.
Este artículo de una doctora y emprendedora explica que hay
organizaciones para impulsar la actividad empresarial de las mujeres. Estos emprendedores convirtieron sus pasatiempos en negocios de elaboración de cerveza y
fermentación, al igual que este aficionado por la cerveza decidió emprender en este sector, o este otro emprendedor
que hizo de su pasión, el chocolate, un negocio. Algunos investigadores en áreas
biotecnológicas y farmacéuticas están dando el paso para convertirse en empresarios por el interés que están mostrando los capitalistas de
riesgo por invertir en ciencia. Estos son algunos pros y contras de hacerse emprendedor para esta investigadora que creó su propia
empresa de educación para ayudar a investigadores a mejorar su productividad y
capacidades de comunicación escrita.
Servicios de investigación
Los científicos independientes comparten sus puntos de vista sobre sus puestos como
trabajadores independientes. A medida que avanza en la economía del concierto, es importante preguntarse una serie de cuestiones. Esta plataforma acerca alos científicos a la economía colaborativa, como un Uber para los
científicos.
Algunos investigadores independientes que explican los primeros
pasos para considerar carreras de
investigación independientes de la academia, con ejemplos de recursos de apoyo. Los desarrolladores de herramientas de investigación (desde instrumentos de laboratorio hasta
software) pueden refinar la investigación y abrir nuevos campos de
investigación, y para ello deben ser creativos, innovadores y estar dispuestos
a colaborar con personas de una variedad de campos.
En la última década ha surgido un nuevo tipo de
investigador independiente que, bloqueado por la falta de empleo o la lentitud
de la investigación en el mundo académico, realiza investigaciones de vanguardia en espacios alquilados. Estos son los aspectos prácticos, los
pros y los contras de ser un investigador autónomo. Así es como funcionan la investigación, la enseñanza y la escritura
independientes. Más ejemplos de
investigadores que han empezado negocios en la industria de servicios: Doctorado en ciencia, Science Exchange y este perfil de la fundadora Elizabeth Iorns demuestran que una
carrera de investigación lo prepara bien para los desafíos de iniciar su propio
negocio.
Como se puede ver por todas estas opciones de salidas
profesionales, no es imprescindible tomar el itinerario académico ni hacer un postdoc porque sea la salida más conocida, te lo recomienden tus supervisores de
tesis, ni por aumentar tus salidas profesionales. Además en industria no siempre se da valor a haber realizado un postdoc y a las habilidades adquiridas durante este
periodo. Aquí también se pueden leer diferentes experiencias de doctores que
han cambiado desde el postdoc a fuera de academia, algunos incluso vuelven a la academia después de probar en industria, o vuelven a la investigación después de la docencia universitaria. Esta
entrada muestra cómo el proceso de contratación de doctores en puestos de carreras
alternativas a la academia es diferente, y por eso es de gran ayuda leer sobre
la experiencia de otros doctores en la transición. Estas son algunas preguntas que un doctor en academia debería hacerse si
está pensando en orientarse hacia una carrera alternativa en el entorno
académico.
¡Te deseo la mejor de las suertes para encontrar el
camino que te ayudará a brillar!
Lectura adicional
- Una agencia
del Reino Unido que se especializa en trabajos para doctores ofrece
asesoramiento sobre trayectorias profesionales, estudios de casos,
consejos para utilizar sus habilidades de investigación de manera óptima
en el mercado laboral y asegurar el empleo, con múltiples recursos para apoyar el
desarrollo profesional de personas con experiencia en investigación.
- ¿Qué hace el
personal de investigación a continuación? Una colección de 40 historias de carrera
de investigadores que trabajan fuera de la academia, recopilada por la
agencia de desarrollo de carrera de investigadores del Reino Unido, Vitae.
- Carreras
científicas creativas: los ejemplos de 17 académicos de la tierra y el
espacio demuestran una perspectiva diferente sobre los caminos
basados en STEM después del doctorado .
- Un sitio web de simulación diseñado para permitir que los
doctores prueben si podrían disfrutar de una carrera profesional no
académica en particular.
- El 'Proyecto
Legión' del Instituto Paideia presenta estudios de casos de clasicistas que trabajan fuera de la
investigación académica, una proporción significativa con doctorados, que
realizan trabajos sin vínculo directo con su disciplina.
- La lista cada vez mayor de 'Preguntas y
respuestas sobre la transición' en 'Del doctorado a la vida' de Jennifer Polk
bien vale la pena explorar las opciones de camino que van desde la
academia hasta las empresas emergentes, el gobierno, las ventas, la banca
y la redacción profesional, y docenas en el medio.
- La sección 'Week in the Life' del sitio 'PhDs at Work' le
permite compartir detalles de la vida laboral de aquellos que han hecho la
transición a veces complicada a carreras no académicas.
- Mientras
tanto, el sitio de membresía 'Versatile PhD' se anuncia como la comunidad en
línea más grande enfocada en carreras no académicas para doctores en
humanidades, ciencias sociales y STEM, con características que incluyen
una herramienta interactiva de búsqueda de carreras y listados de trabajos
enfocados en los EE. UU.
- El Consejo
de Investigación Médica del Reino Unido mantiene un útil mapa
interactivo de opciones profesionales para apoyar a los investigadores
biomédicos . La
herramienta destaca las vías disponibles en todas las etapas de las
carreras biomédicas, define roles y proporciona ejemplos de estudios de
casos para cada uno.
Consejo y Opinión
- Más sobre
entrevistas: consejos útiles de una selección de
artículos que
cubren temas que van desde cómo prepararse y navegar preguntas difíciles
hasta las lecciones que puede aprender de entrevistas fallidas.
- ¿Preparándose
para una entrevista virtual? Consejos útiles para la práctica cada
vez más habitual de realizar entrevistas
a través de aplicaciones tipo Skype o videoconferencia .
- Una guía de
Wellcome Trust para
cualquier persona que esté pensando en tomarse un descanso sustancial de
una carrera académica o regresar de ella (centrada en el Reino Unido en
términos de apoyo financiero, pero con muchos consejos relevantes para los
investigadores a nivel internacional)
- 'Carreras
alternativas' : una
súplica de bienvenida y un llamado a la acción para las mentes abiertas:
solo porque no son carreras académicas de investigación tradicionales, no
las etiquete como 'alternativas'...
- Una meditación sobre una selección de 'estrellas'
de la investigación que optaron por no participar en la ciencia, las
razones de sus elecciones y sus vidas fuera del laboratorio.
- Académicos
con carreras a caballo entre la academia y los negocios explican cómo la investigación de posgrado lo
convierte en un verdadero "ejército de uno" (podcast, 18 minutos)
- ReSearch:
Una guía profesional para científicos (mayo de 2017) ofrece consejos y
tácticas paso a paso para doctores en la identificación y búsqueda de
carreras no académicas.
Otros recursos de referencia
- Carreras
científicas: no deje de
explorar este material si no está en una disciplina científica: la mayoría
de los desafíos profesionales, las estrategias, las habilidades y las
tácticas abordadas son igualmente relevantes para los investigadores fuera
de STEM. Es muy útil, ¡aunque enorme! – recurso sobre
trayectorias profesionales, estudios de casos y búsqueda de
empleo. El tamaño de la base de datos de artículos parece abrumador,
pero al usar palabras clave, por ejemplo, de la Lista maestra anterior,
puede buscar más en áreas de interés específico para usted.
- Para conocer
parte del material que ofrece Science Careers , eche un
vistazo a algunos de los folletos actuales , incluido el Careers Handbook y
las guías 'Career Trends' (por ejemplo, 'Industry or Academy?' y 'Finding
your personal job chemistry').
- También hay
una colección de artículos de unos 20 años para explorar temas
relacionados con la transición de los investigadores a la industria , desde qué carrera elegir, las
habilidades que necesita y cómo ser contratado (incluida la redacción de
CV y las entrevistas), hasta cómo hacerlo bien en roles fuera de la
academia. Como señalan los editores, algunos de los comentarios
específicos de la industria han envejecido, pero no los útiles consejos
sobre "cómo hacerlo".
- Sitio web de capacitación profesional de
los NIH . Los
servicios de capacitación en sí mismos generalmente están restringidos a
los aprendices de los NIH, pero los estudios de casos de carrera en
particular ofrecen información útil.
- Branching Points: Blog de Liza Shoenfeld sobre carreras científicas no
tradicionales, también llamadas alternativas.
- Apoyo de
impacto: cuatro especialistas comparten su selección de
recursos para
ayudar a guiar los esfuerzos para planificar y practicar la investigación
con impacto más allá de la academia.
- "Estrategias de éxito de las mujeres en STEM" (Peggy Pritchard y Christine Grant, Elsevier, 2015). Este "mentor portátil", ideal para investigadores al inicio de su carrera que buscan permanecer en el mundo académico, se basa principalmente en la experiencia de 16 investigadoras exitosas, cubriendo su enfoque de liderazgo, gestión del tiempo, equilibrio entre el trabajo y la vida personal, sesgo de género y más.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas recibir más información sobre mi proyecto, tienes sugerencias o comentarios acerca del blog ¡no dudes en escribirme! estaré encantada de resolver todas tus dudas.