Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

Lo que las pandemias dejaron a la ciencia

Imagen
La ciencia aprende en los márgenes del caos. Ningún laboratorio puede simular la presión que impone una pandemia: decisiones urgentes, datos incompletos, miedo colectivo y una necesidad inmediata de respuestas. En esos escenarios, donde la incertidumbre se multiplica, la biomedicina se pone a prueba y, con frecuencia, da un salto. Las pandemias no solo han marcado capítulos oscuros de la historia, sino que también han reescrito las reglas del conocimiento médico y de la cooperación científica. Desde la gripe de 1918 hasta la COVID-19, cada crisis sanitaria ha dejado una huella distinta en la forma en que entendemos la salud, la enfermedad y la ciencia misma.   1918: la pandemia que inventó la salud pública moderna La mal llamada “gripe española” de 1918 no solo mató a más de 50 millones de personas, también reveló que la humanidad carecía de herramientas básicas para entender y gestionar una epidemia global. Hasta entonces, los brotes infecciosos se habían tratado como asuntos loc...